Los símbolos usados en álgebra para representar las cantidades y poder de esta manera efectuar operaciones son:
- Literales.- Son letras del abecedario que se utilizan para representar aquellos valores que son conocidos o que pueden obtenerse directamente; es decir, los datos en un problema se representan por medio de literales y generalmente son las primeras letras del abecedario.
- Incógnitas.- Son letras del abecedario que se utilizan para representar aquellos valores matemáticos que se desconocen y que para ser conocidos se deberán efectuarse operaciones matemáticas, generalmente son las últimas letras del abecedario.
- Variable.- Es una letra o símbolo que puede tomar cualquier valor de un conjunto de números, es decir, puede cambiar de cualquier valor. Ejemplo:
y= 2(1) (por lo que x es igual a 1)
y= 2(2) (por lo que x es igual a 2)
Sacamos en conclusión que si le dejamos un valor a x entonces y cambiará. Luego entonces x. y son variables.
- Coeficiente.- Es el factor numérico de una literal. Ejemplo:
- Constante.- Es cualquier letra o símbolo con un valor numérico fijo, es decir, no puede cambiar de valor. Ejemplo: En el ejemplo anterior cuando se dio la función y=2x de tal manera que si varió “x” entonces también cambiará “y” pero el número 2 se mantiene fijo, entonces es una constante. Π=3.14154926539 es una constante que representa la razón de la circunferencia de un círculo a su diámetro, por lo tanto pi es una constante.
A= bh/2 (área de un triángulo) las literales A,b,h pueden variar, pero el 2 permanece fijo, por lo tanto, 2 es una constante..
No hay comentarios:
Publicar un comentario